¿QUE ES LA TANGO TERAPIA?
La “Tango Terapia” es una técnica terapéutica que permite abarcar a la persona en su totalidad permitiendo alinear cuerpo y miente, pensamiento y acción. Es una herramienta que sirve para tomar consciencia mediante una experiencia en vivo, dinámicas relacionales y aspectos personales. Moverse a ritmo del tango facilita la experimentación de roles como ocurre en el “role playing” y en la “escena teatral”. El tango argentino, al ser una óptima metáfora de las relaciones humanas, se convierte en un ser consciente de la relación que tenemos con los demás.
¿LA SESION ES CON UN PSICOLOGO PARA ADULTOS?
Sí, hace falta que sea un profesional que lleve la sesión para que se pueda adquirir información sobre cómo nos relacionamos, qué sentimos cuando nos acercamos al otro, cómo lo ‘construimos’ y qué deseamos que pase con él. es Hace falta que sea en una consulta de psicología para que estas informaciones se conviertan en elementos imprescindibles para empezar a planificar los cambios anhelado.
¿POR QUE EL TANGO?
¡Porque es una óptima metáfora relacional! El tango es un baile estructurado con reglas y normas bien definidas que se baila entre dos personas que interpretan dos roles diferentes: el conductor y el seguidor. El resultado de este funcionamiento perfecto hace posible que el tango se viva con espontaneidad e improvisación, que fluya. Una de las claves del éxito es la habilidad comunicativa que la pareja debe desarrollar y la habilidad individual de moverse libremente dentro de un abrazo que crea el vínculo. El tango es el único baile donde nunca se deja de estar abrazados. Al ser una situación insólita y reactiva, promueve una actitud abierta que predispone a la experimentación, lo que facilita el descubrimiento y el cambio.
Es posible utilizar la tango terapia dentro de un terapia individual para adultos, una terapia de pareja y una terapia de grupo (en lugar de: en pareja, en grupo e individualmente para poner los enlaces) sobre temas relacionados con:
- El cuerpo y el juicio.
- Las emociones y la posibilidad de expresarlas.
- La autoestima y la responsabilidad.
- La feminidad y la masculinidad.
- El poder, el éxito y el fracaso.
- El convertirse en padres.